FABRICACIÓN ADITIVA A GRAN ESCALA

Las propiedades plásticas, intrínsecas a ciertos materiales naturales, fueron simuladas y mejoradas mediante la creación de polímeros sintéticos desde hace unos 100 años. A partir de la década de los 50´, el diseño industrial se ha “apropiado” de este material debido a sus múltiples propiedades y posibilidades de transformación mediante diversas tecnologías tales como la inyección, el soplado, el termoconformado, entre otras.

Como especialistas en el diseño, desarrollo e ingeniería de producto en esta industria, y a partir de nuestra vinculación como socios adherentes de la Cámara del plástico, desde el estudio Sarnago Design Developments compartimos algunas crónicas asociadas a diversos procesos productivos y usos que nos ofrecen los materiales plásticos.

Impresora 3D MakerBot - Replicator 2. Fuente: https://www.makerbot.com/3d-printing/

En el desafío por evolucionar en las formas de producir, marcado por una avanzada modernización en la fabricación con materiales plásticos, la tecnología FDM (Fused Deposition Modeling) surge con el propósito de realizar piezas aptas para la aplicación de prototipados rápidos, test funcionales y diferentes ensayos en las etapas de diseño y desarrollo de producto.

Si bien, actualmente, el uso de la tecnología de fabricación aditiva es conocida en ámbitos domésticos y semiprofesionales, el desafío actual radica en la implementación de este proceso por parte de la industria.

A escala industrial, la fabricación aditiva utiliza impresoras 3D especializadas y materiales termoplásticos, tales como: ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno), PLA (Poliácido Láctico), PC (Policarbonato), entre otros, para fabricar piezas resistentes, duraderas y dimensionalmente estables.

Una de las características de este proceso de fabricación por adición de material, es la posibilidad de fabricar piezas plásticas de alta complejidad e impacto sin necesidad de un posterior procesamiento del material.

Nuestra experiencia con este tipo de técnica a escala industrial, se vincula a las primeras intervenciones como Consultores Productivos en la empresa CAUPLAS (https://sarnagodesign.com/productiva/). Junto a ellos, mediante un asesoramiento tecnológico-estratégico ligado a su desarrollo productivo, a principios del 2016 colaboramos en la incorporación de la impresora 3D Fortus 450mc, con el objetivo de integrar dicha fabricación en los procesos de control y verificación de diversas piezas.

Impresora 3D Stratasys-Fortus 450mc. Fuente: https://www.stratasys.com/es/3d-printers/printer-catalog/fdm/fortus-450mc.

Gracias a la manufactura aditiva de alta precisión y sus termoplásticos de grado industrial, es posible realizar mejoras cuanti y cualitativas en la planta de fabricación.

Creemos que la industria puede valerse de nuevos tipos de procesos como este, y que el desafío está en identificar el potencial que poseen para ser utilizados a altas escalas productivas. A partir de allí, vale preguntarnos: ¿reemplazará esta nueva tecnología a los procesos tradicionales en el ámbito de la industria plástica?