Seleccionar página
Curso de Compras y Negociación

Curso de Compras y Negociación

Se llevará a cabo un nuevo curso de Compras y Negociación los martes 14 y 16 de junio  de 15 a 16.30hs en la sede de la Cámara.

El mismo estará a cargo del Lic. José Manuel Cuenca, quién es  fundador y director de Optimice Compras, consultora dedicada a profesionalizar la gestión de Compras de empresas, optimizar los procesos y reducir costos de manera rápida y sostenible.

El curso está destinado a empresas, instituciones y emprendedores que quieran aprender nuevas herramientas para potenciar el área de compras.

 

Se desarrollará de manera presencial dividida en dos jornadas de trabajo:

Día 1: Soft landing y Nivelación. Herramientas para generar valor. Área Compras. Principales problemas .Cómo generar valor .Procedimiento de Compras. Análisis del Gasto.

Día 2: El proceso de negociación. Conceptos introductorios. Estilos. Acuerdos. Etapas. Cierre. Método Harvard. Técnicas. Negociación posicional. Manejo de Conflictos. Casos prácticos

Las inscripciones son por mail en: info@camaradelplastico.org.ar
Precio Costo Socios: $7500

Precio Costo No Socios: $8000

Más información en:

Teléfono:  0351-4280836

Mail: coordinador@camaradelplastico.org.ar | info@camaradelplastico.org.ar

Tecnicatura en Plásticos

Tecnicatura en Plásticos

Por primera vez va a haber una tecnicatura en Plásticos gratuita, creada por la CIPC junto al Instituto Superior Politécnico Córdoba ISPC.

En el sector plástico y sólo en la provincia de Córdoba, existen más de 170 empresas dedicadas a la producción de artículos de plástico. Gracias a la variedad de materia prima, los diferentes procesos de transformación involucrados y la capacidad de los productores de desarrollar sus matrices, los productos resultantes muestran una gran variedad de formas y usos, limitados tan sólo por la creatividad y la demanda del mercado. El abanico de posibilidades es infinito.

Sólo para ejemplificar las posibilidades de desarrollo que tenemos actualmente, los productos con mayor demanda en el sector son los relacionados con las autopartes,  producción de envases y embalajes, decoración, construcción, mueblería, limpieza, medicina, agro. Una gran mayoría produce bolsas camisetas y a medida, bobinas estampadas y estándares en diferentes calidades para envasado, bobinas de films y potes impresos y lisos. También hay productores de vajilla descartable como platos, vasos, cubiertos, bandejas y palillos.

Finalmente, se presentan algunos fabricantes de productos de encuadernación, luminaria,  limpieza, delimitación vial, carcasas, tuberías, mangueras, dispenser de agua, cartelería, juguetes, cajas y cajones para industria, y tanques/acoplados.

Un punto neurálgico hoy es el reciclaje y la circularidad del plástico, ya que éste es fundamental para un futuro sustentable y para continuar perfeccionando el rubro.

El objetivo de esta oportunidad educativa es buscar y desarrollar materias primas cada vez más perfeccionadas que generen el menor impacto posible, cómo también educar a la industria y a los usuarios para trabajar en pos de la reducción de desperdicios y un aprovechamiento más sustentable de los recursos naturales.

Los destinatarios de los productos son muy variados, actualmente se registran con mayor tendencia los rubros de: supermercados y grandes ferreterías, construcción, diseño interior, agroindustria, librerías e imprentas, autopartistas, minería, frigorífica, ferretera, armerías, electrónicas, maquinaria de belleza, electrotecnia, merchandising, odontología, calzado, hemoderivados y embarcaciones.

¿Qué voy a aprender?

Quiénes egresen del ISPC en éste ámbito estarán capacitados/as para afrontar las demandas de calidad que exige la industria de transformación, circulación y modificación de plásticos y cauchos. Poseerán una formación orientada en:

  • Tecnologías de Procesado.
  • Control y Gestión de la Calidad.
  • Administración y Control de la Producción
  • Conservación del Medio Ambiente

¿Qué podré hacer? 

El/La Técnico/a Superior en la Industria del Plástico poseerá conocimientos, habilidades y destrezas para:

  • Diseñar y desarrollar nuevos productos plásticos y/o elastoméricos.
  • Optimizar tecnologías de producción.
  • Ejercer el control de calidad de materias primas y productos terminados fabricados en plástico y caucho.
  • Asumir responsabilidades en el área de Gestión de la Calidad de la empresa.
  • Planificar y supervisar la producción, así como, desarrollar planes de mantenimiento preventivo.
  • Intervenir en el análisis de costos de producción.

¿Qué necesito para cursar?

Haber finalizado el secundario o contar con certificado de título en trámite.

Tener acceso a Internet y a una computadora (de escritorio o portátil).

Podes inscribirte en

https://www.ispc.edu.ar/tecnicatura-superior-en-industria-del-plastico/